
Tamaña fue nuestra sorpresa cuando:
- Nos cobró la cena, y nada barata.
- Al salir del sitio encontramos la plaza llena de gente impaciente y visiblemente enfadada por el retraso en el comienzo del espectáculo.
E L B L O G D E Vivencias, anécdotas
A R T U R O M O R A
y reflexiones sobre
la escena jazzística
Querido Tet-Quart
Ya que vuestro album está disponible online, soy totalmente consciente de que probablemente estéis recibiendo varios e-mails como este. Mis disculpas si os molesta. Uno de mis ayudantes me recomendó vuestro trabajo, y me gustó especialmente el tema "Islands". Me preguntaba si estaríais interesados en contar con artículos sobre vuestra música. Yo podría encargarme de ello, y mis tarifas son bastante razonables.
Os adjunto una muestra de mi trabajo para JazzTimes e INK 19. (...)
Soy un escritor independiente, y puedo hacer que publiquen artículos sobre vosotros, incluyendo entrevistas completas con la información de vuestra página web. Os puedo enviar por e-mail mis tarifas, si queréis verlas. Por favor, respondedme si estáis interesados, y os las enviaré. Gracias por vuestro tiempo.
Querido Arturo,
Gracias por tu respuesta. Como ya mencioné, ahora mismo escribo artículos para JazzTimes (http://www.jazztimes.com), el medio de jazz más renombrado del mundo. (...) Trabajo independientemente, pero conseguiré que se publiquen todos vuestros artículos, garantizado. Como algunos de los artículos online de JazzTimes también salen impresos en su revista, esa posibilidad permanece abierta. Me gusta vuestra música, así que los artículos serán positivos, si decidís seguir adelante con esto. Mis tarifas son las siguientes:
Paquete I:
Un artículo publicado en la página web de JazzTimes. Precio: 99$. Total: un artículo, publicado con garantía.
Paquete II:
Dos artículos publicados en INK 19 (http://www.ink19.com) y JazzTimes. Un artículo garantizado en la portada de INK 19. Dos notas de prensa garantizadas en la lista del Top 40. Precio: 200$. Total: cinco artículos, todos ellos con garantía de publicación.
Paquete III:
Reseñas y artículos garantizados en INK 19 y JazzTimes. Un artículo publicado en Yahoo! News. Dos notas de prensa garantizadas en el Top 40. Precio: 500$. Total: siete artículos, todos ellos con garantía de publicación.
Por favor, hazme saber si estáis interesados en alguno de los paquetes, y os enviaré por e-mail el resto de detalles. Muchas gracias, espero respuesta por tu parte y la del resto de compañeros de Tet-Quart.
Dear Tet-Quart,
Given that your album is available online, I'm fully aware that you're probably receiving a number of e-mails like this. My apologies if you're annoyed by this. One of my assistants recommended your work to me, and I especially liked "Islands". I was wondering if you were interested in having any articles done for your music right now? I could provide you with both, and my rates are fairly reasonable.
Here's a sample of my work on JazzTimes: (...)Here's a sample of my work on INK 19: (...)I'm an independent freelance writer, and I can have articles written and published about you, including full-length interviews with your website information on it. I can e-mail you my personal rates should you wish to see them. Please e-mail me back if you're interested, and I can send them to you. Thank you for your time.-----------------------Dear Arturo,Thank you for your reply. As I mentioned, I'm now contributing articles for JazzTimes (http://www.jazztimes.com), which is the most renowned jazz media outlet in the world. Here are samples of my work at JazzTimes' website: (...)
I work independently, but I will get all of the articles published myself, guaranteed. Because some of JazzTimes' online articles do get printed in their magazine, that possibility does lie open. I like your music so the articles will be positive, should you decide to do this. My rates are below.
Package I:
One article submitted to and published in JazzTimes website. Price: $99. One article total, guaranteed published.
Package II:
Two articles submitted to and published in INK 19 (http://www.ink19.com) and JazzTimes. One guaranteed front-page feature article in INK 19. Guaranteed two press releases in Top-40 Charts:Price: $200. Five articles total, all guaranteed published.
Package III:
Guaranteed reviews and feature articles in INK 19 and JazzTimes. One article published in Yahoo! News. Guaranteed two press releases in Top-40 Charts.Price: $500. Seven articles total, all guaranteed published.
Please let me know if any of the packages interest you, and I will e-mail you the details of getting started. Thank you very much; I shall await the response from you and your bandmates in Tet-Quart.
Ni siquiera la religión monopoliza el adjetivo “sagrado”. Lo dice muy claro la Real Academia Española en su cuarta acepción del término: “Digno de veneración y respeto”. Ni que decir tiene que el Club de música y jazz San Juan Evangelista (el Johnny) se ganó esa categoría por méritos propios hace ya bastante tiempo.
Hay quien cree que el Johnny es un auditorio de arte y ensayo, de tendencias contemporáneas, de música para entendidos. La perspectiva que sólo el tiempo otorga demuestra que el arte ha prevalecido sobre el ensayo, que el equipo del San Juan Evangelista es visionario y siempre ha sabido apostar inteligentemente por los valores del futuro. Acompáñenme en un breve recorrido por la historia del club y lo comprenderán.
No hace falta saber mucho de jazz para valorar en su justa medida lo que ha pasado por el escenario del club. Integran la abultada nómina de artistas leyendas como los trompetistas Chet Baker, Dizzy Gillespie (el de la trompeta doblada) o Wynton Marsalis (actual director del neoyorquino Jazz at Lincoln Center), el vibrafonista Gary Burton (decano y posteriormente vicepresidente ejecutivo de la Berklee School of Music), las cantantes Astrud Gilberto (la que grabó la versión original de “La chica de Ipanema”) y Diana Krall, los saxofonistas Dexter Gordon (el de la oscarizada película Round Midnight), Ornette Coleman (el inventor del free jazz) y Paquito D’Rivera, los guitarristas John McLaughlin y John Scofield, los pianistas Chick Corea, McCoy Tyner (del grupo de John Coltrane) y Ahmad Jamal (inspiración de Miles Davis, ni más ni menos), los míticos baterías Max Roach, Art Blakey, Tony Williams y Roy Haynes (algunos llegaron a colaborar con la mismísima Billie Holiday), el contrabajista Dave Holland, el vocalista Bobby McFerrin (el del “Don’t Worry Be Happy”), los abanderados de la libre improvisación Art Ensemble Of Chicago, Cecil Taylor y Archie Shepp o los padres del nuevo jazz europeo Jan Garbarek y Esbjörn Svensson. También pisó sus tablas, por supuesto, lo más granado del jazz nacional, dando cabida a Tete Montoliú, Pedro Iturralde y los “nuevos flamencos” Jorge Pardo, Carles Benavent y Chano Domínguez.
El Johnny también ha sido (es) un templo del flamenco. Enrique Morente, José Mercé, Vicente Amigo, Manolo Sanlúcar, José Menese, Sordera, Felipe Campuzano, Carmen Linares, El Lebrijano y el mismísimo Camarón de la Isla entre muchos otros pasearon su duende por el Colegio Mayor. Si seguimos hablando de músicas de raíz, también se ha contado con el folk de Gwendal, Milladoiro, Oskorri o La Musgaña, la tradición cubana de Irakere o Bebo Valdés, la canción brasileña de Jayme Marques o Tania Maria y el blues de John Hammond. Y no olvidemos el habitual festival de gospel.
¿Algo más? Por supuesto: bandas, cantantes y cantautores de los que regalan sentimientos. Algunos apuestan por la belleza, otros por la melancolía. En algunos casos hablamos de agrupaciones muy valientes en tiempos muy difíciles. La lista estremece: Silvio Rodríguez, José Antonio Labordeta, Mercedes Sosa, Joaquín Sabina, Hilario Camacho, Carlos Cano, Guadalquivir, Jarcha, Mocedades, Triana, Luis Pastor, Javier Ruibal, Ana Belén, Víctor Manuel, El Gran Wyoming, Benito Lertxundi, Jorge Drexler, Javier Krahe.
Menciono a artistas históricos, pero el carácter profético de las programaciones del club no acaba aquí. Hace ya dos años que Esperanza Spalding subió al escenario del Johnny. Acaba de ser galardonada con el premio Grammy a mejor artista revelación. Hace apenas dos semanas pudimos disfrutar de la espectacular actuación de Trombone Shorty, joven cantante, trombonista y trompetista de Nueva Orleáns. Este verano ya figura en la programación de los grandes festivales europeos y estadounidenses, incluyendo el JazzBaltica alemán, el BluesFest de Londres, el italiano Umbría Jazz, nuestro Festival de Jazz de Vitoria y el mítico Newport Jazz Festival en Rhode Island (Estados Unidos).
Revisen, por favor, la compilación. Muchos de estos artistas han copado grandes escenarios internacionales en el marco de festivales masivos. Muchos se han convertido en estrellas de talla mundial. Todos ellos pasaron por este humilde Colegio Mayor. ¿No es grandioso disfrutar en Madrid, en España, de semejante institución? Hay que estar ciego para no verlo.
Se rumorea que el San Juan está pasando por una situación delicada. Se habla de falta de patrocinadores y, muchísimo peor, de falta de apoyo institucional. En el cartel del reciente Festival Jazz es Primavera los logotipos brillaban por su ausencia. ¿Queremos que este país siga a la cola de Europa en materia cultural? ¿Queremos que esta ciudad sea un hazmerreír artístico en comparación con Londres, Amsterdam o Berlín? ¿Queremos perder lo que con tanta pasión, cariño y esfuerzo desinteresado se ha construido a lo largo de cuatro décadas? A principios de los años setenta el Johnny fue capaz de lidiar con la censura franquista, imponiendo la Cultura con una actitud pasiva y silenciosa, nunca resignada. Se ha sabido sacar partido a los escasos activos con que se ha contado, adaptándose continuamente a los tiempos que corren. Sería muy triste que la historia del club (ya integrada en la Historia con mayúsculas) acabase debido a la falta de interés por parte de las entidades, a la falta de mecenazgo, a la falta de subvenciones estatales, autonómicas y locales.
Esperemos que no sea para tanto. Confiemos en el buen hacer de nuestra Administración y en el aplastante sentido común. El Johnny es sagrado. El Johnny es un Bien de Interés Cultural. Sólo falta que le pongan el sello.