martes, 26 de noviembre de 2013

Reflexión #9: La preservación del jazz

Todas las artes cuentan con su debate particular entre clasicistas y modernistas, entre conservadores y progresistas. En lo relativo al jazz el tema viene de lejos. El be-bop recibió fortísimas críticas de público y músicos (recordemos al guitarrista Eddie Condon exclamando "¡nada de jazz progresivo!" cuando a una camarera se le cayó la bandeja causando un fuerte estrépito), muchos consideraron a Ornette Coleman, padre del free jazz, como un auténtico proscrito, y los seguidores de Miles Davis en los años cincuenta se rasgaron las vestiduras al escuchar su giro eléctrico de finales de los sesenta. Fue en esa década cuando se acusó a los Beatles de encabezar la "invasión británica" que favorecía el coqueteo de muchos jazzmen con las músicas comerciales, algo más que habitual en los años setenta tras la aparición de Jimi Hendrix y los primeros grupos de jazz-rock y jazz fusion. En los ochenta emergió la figura de Wynton Marsalis y su fundamentalista vuelta a los origenes. Demasiado tarde: el jazz ya era una música universal y los nuevos mestizajes no solo eran estilísticos, sino folclóricos (véase la escena europea de los últimos quince años).

Voy a abandonar, por una vez, mi neutralidad habitual, tomando una posición clara en lo relativo al jazz: la tradición es la base, hay que conocerla, respetarla, admirarla y construir a partir de ella; pero (y se trata de un gran pero) el jazz ha sido un arte de fusiones y evoluciones desde sus comienzos, y solo a través de la curiosidad y la sinceridad de los intérpretes podremos hacer que esta nuestra música perviva con buena salud. Los orígenes aunaron influencias de África y Europa, Jelly Roll Morton sustentaba la idea del "toque español" en su música y el be-bop demostró que los músicos de jazz eran más que simples "entretenedores" (permítaseme la traducción forzada del inglés entertainer). La bossa nova aportó nuevos colores pero, curiosamente, recibió menos críticas. ¿Por qué el jazz podía abrazar a Brasil y no, pongamos por caso, a Suecia? Sea como fuere, los pasos que han llevado al jazz a ser lo que es hoy en día son innegables, y las posturas más cerradas no van a conseguir que esta forma artística deje de evolucionar.


Recalco, no obstante, mi devoción hacia la tradición jazzística. Por ese motivo hace casi dos años viajé a Nueva Orleáns, la cuna de Louis Armstrong, la de nuestra música, deseoso de encontrar momentos que me iluminaran y me hicieran crecer como músico. La verdad es que los encontré, disfrutando de lo lindo con varias bandas locales, escuchando el lenguaje del jazz tradicional como nunca antes lo había hecho, y tomando muchas notas mentales para aplicar en el futuro. Decidí culminar la experiencia acercándome a uno de los templos jazzísticos por excelencia: el Preservation Hall. Fundado en 1961, su intención es la de proteger y honrar el jazz de Nueva Orleáns (la redacción no es capciosa, está traducido de su página web). La Preservation Hall Jazz Band lleva décadas interpretando esa música tradicional por todo el mundo, y su carácter de institución convertía su cuartel de operaciones en una visita obligada.


Tras esperar hora y media de cola conseguí entrar al tercer pase, cerca de las once de la noche. El lugar es oscuro y claustrofóbico, y la mayor parte del público debe presenciar la actuación de pie, pero había que hacer el esfuerzo. Tamaña fue mi sorpresa cuando me encontré ante un sexteto de músicos cansados, desganados, apareciendo sobre las tablas cinco minutos después de que les presentaran y con una actitud totalmente apática. El tubista apenas daba tres de cada cuatro notas, el saxo emitía constantes chillidos, y se pudieron escuchar fraseos de la época del be-bop, copiados directamente de Charlie Parker, en un contexto anterior, de jazz de Nueva Orleáns que supuestamente se iba a "proteger y honrar". Por supuesto el gran público, turistas en su inmensa mayoría, no acertó a identificar estos elementos, aplaudiendo animadamente cada una de las canciones de la banda. O, al menos, de las tres primeras, que fueron las que aguanté en el sitio. Estafado, me encaminé hacia otro local de la cercana Bourbon Street, hacia otro local cualquiera, ya que en cualquiera de ellos se estaba haciendo un jazz más sincero.


Y es que esto es lo que ocurre cuando se quiere proteger y preservar un ente vivo: que se acaba convirtiendo en una pieza de museo, la gente paga por verlo e intenta admirarlo, pero nadie lo entiende.

martes, 12 de noviembre de 2013

Jazznécdota #51: Que sean monos

Hace unos meses la organizadora de un evento se acercó por la jam session en busca de músicos de jazz aptos para amenizar su celebración, la presentación de una campaña en una boutique de la exclusiva calle de Serrano, en Madrid. Como muchas de las personas que ostentan esos cargos, sabía poco de música y nada de jazz. Además sus criterios de selección eran bastante desconcertantes, de acuerdo a las características estilísticas de los intérpretes. Sagaz como pocos, el batería se dio cuenta de lo que ocurría, obteniendo respuesta afirmativa a la siguiente pregunta: "Te da igual cómo toquen, tú lo que quieres es que los músicos sean monos, ¿verdad?".

He de confesar que mi indignación se acabó convirtiendo en vanidad: fui seleccionado.